Se remonta a las primeras construcciones del hombre. El acceso a las primeras cabañas sobre pilotes ya se realizaba con escaleras. En las construcciones sobre pilotes de fecha más reciente, se reconocen aun los orígenes de las escaleras. Este elemento constructivo debía, en primer lugar, satisfacer una finalidad concreta, aunque a lo largo del tiempo recibió un carácter sacro. La escalera servía, en sentido figurado, para ascender a la altura divina, como conexión entre el cielo y la tierra. A este respecto es ejemplar el caso de la torre de babel, que no era sino una rampa helicoidal.

Esta evolución puede reseguirse también en el diseño de las escaleras: aparecieron escaleras invitadoras, espaciosas y representativas. Fue aumentando las in fluencia de la escalera en la composición de la fachada. Detrás de los grandes ventanales de las puertas se revela la existencia de una escalera. En el Barroco, la escalera se traslado al interior de edificio transformándola en un elemento constructivo interior. Se convirtió en un recorrido en el que la vida se presentaba como acto efímero de subir o bajar, pero también en un escenario de las pretensiones de prestigio personal. Un buen ejemplo de esto es la escalera de la Residencia de Wurzburg.La escalera es el conjunto de peldaños dispuestos sobre un plano inclinado con los que se tiene acceso a plantas de distinto nivel.
Construcción o estructura inclinada formada por una sucesión de pequeñas plataformas horizontales superpuestas que sirve para comunicar dos niveles que tienen distinta altura, permitiendo que una persona pueda subir y bajar por ella con comodidad.
Es un medio de acceso a los pisos de trabajo, que permite a las personas ascender y descender de frente, por lo que permite la conectar o comunicar diferentes niveles de un edificio.
Constan de planos horizontales sucesivos llamados peldaños que están formados por huellas y contrahuellas y de rellanos. 
Partes de una escalera:
Se encuentran estructuradas basicamente por planos horizontales sucesivos llamados peldaños que están formados por huellas y contrahuellas y de rellanos. También podemos mencionar otros conceptos o partes fundamentales en su composicion como: la línea de huella, la proyectura, el ámbito, el tiro y la calabazada:
 
Tipos de escaleras:

Escalera de ida y vuelta: formada por dos tramos rectos, separados por un descansillo, y en direcciones opuestas.
Escalera de caracol: la que posee un recorrido circular completo, con una base helicoidal continua y sin descansillos intermedios.
De arrimo o adosada: Se desarrolla a lo largo de un muro recto o curvo, en el cual se apoya, quedando empotrados los peldaños.
Materiales:En cuanto a materiales se mencionan, aluminio, madera, acero , concreto, piedra, laton inoxidable, vidrio templado, acrilico, hierro, policarbonato, entre otros. En gran cantidad de veces se eligen según el lugar en el que se planteara proporcionando una imagen visual agradable, y por su puesto en base a su función.

Calculo de una escalera:
Para realizar el trazado en planta y alzado de una escalera debemos conocer los siguientes datos:
2 Dimensiones de la caja de escalera.
4 El tipo de escalera que se debe realizar, y materiales a emplear para su construcción.
5 El uso al que está destinada para el calculo de la sobrecarga (paso de personas, mercancias, etc...).
Conocidos todos los datos iniciamos el trazado en planta. Marcamos la planta de las escalera y calculamos el número de huellas; para lo cual dividimos la longitud de la planta entre un nº que nos dé aproximadamente 30, ese numero en el nº de huellas; marcamos éstas sobre la planta.
Cuando una escalera de tramo en ángulo no lleva descansillo, se hace necesario compensar los peldaños de forma que no resulte incómoda.




No hay comentarios:
Publicar un comentario